miércoles, 4 de marzo de 2009

No hay trabajo

La cosa es así de simple, no hay ofertas de trabajo, el descenso de los últimos meses ha sido espectacular.

La semana pasada empecé a mirar infojobs de nuevo (tal y como está la cosa si no ves tu futuro muy claro mejor empezar a moverse pronto) y lo que me ha sorprendido es el bajón de ofertas que hay con respecto a las ofertas que había en verano.

Recuerdo que en Agosto, ese mes en el que apenas si hay ofertas por que la mayoría de empresas cierran, en infojobs se podían encontrar, buscando las nuevas ofertas del día en mi ciudad, un par de páginas de ofertas como mínimo. Hoy sólo me aparece una página de ofertas publicadas, la cosa pinta muy mal.

Lo cierto es que hasta Octubre seguía mirando infojobs, no salían muchas ofertas que me interesaran, pero de vez en cuando siempre había algo. Ahora de entre lo poco que hay apenas hay nada que me interese. Por supuesto que depende de lo que busque cada uno, pero lo que quiero decir con esto es que no sólo ha bajado la cantidad de ofertas, sino también la calidad de las mismas.

Por último me he fijado en un detalle, infojobs ha incluido publicidad de google en sus búsquedas de ofertas. Creo que sobra decir que cuando una web que se dedica a publicar ofertas de trabajo, cobrando a las empresas por ello, empieza a incluir publicidad es señal de que los ingresos están bajando, ergo la disminución de ofertas es preocupante.

Seguiremos aguantando.

viernes, 24 de octubre de 2008

La economía española está a 100 por hora

Hoy han salido los nuevos datos de la EPA (encuesta de población activa), por supuesto no hay sorpresas, el paro continúa subiendo. Lo interesante es que con los datos que tenemos ya podemos hacer un análisis de la situación del empleo en España, ya que se ha consolidado una tendencia en el incremento del paro, es decir, los malos datos no se deben a factores cíclicos como el fin de los trabajos de verano, por poner un ejemplo. Sino que se deben a una tendencia fuerte y prolongada en el aumento del desempleo.

Concretamente, si vemos los incrementos de parados por trimestres, observamos que el número de parados aumenta por encima de 100.000 (ojo, en un trimestre) a partir del 4º trimestre de 2007, siendo los datos:

4T 2007 135.700
1T 2008 246.600
2T 2008 207.300
3T 2008 217.300

Como vemos se ha consolidado una tendencia de aumento del desempleo a un nivel desenfrenado. De hecho si tomamos los datos del aumento de desempleados del último trimestre y hacemos un pequeño cálculo veremos que la media nos indica que se están creando unos 100 desempleados ¡por hora!.

Veamos gráficamente la tasa de paro por trimestres (Click para ampliar):


Como se puede apreciar la crisis para el desempleo comienza en el 4º trimestre de 2007, para comprender como se produce esta tendencia vamos a analizar los datos en valores absolutos a partir del siguiente gráfico:

Como podemos ver en el gráfico los trabajadores en activo han mantenido una tendencia ascendente durante años, la cual se ha mantenido constante, sin embargo desde el 3º o 4º trimestre de 2007 los trabajadores ocupados han sufrido un estancamiento, pasando de una tendencia ascendente a una tendencia levemente descendente.

Esto quiere decir que ha aumentado el número de personas que son activas (están en edad de trabajar y trabajan o buscan trabajo) como venía ocurriendo desde hace años, pero se han dejado de crear puestos de trabajo. Es más podemos ver que la tendencia de ocupados es ligeramente a la baja, por lo que se están destruyendo puestos de trabajo.

Podemos concluir que el paro se produce por que hay cada vez más gente activa y no se crean (incluso se destruyen) puestos de trabajo, lo cual hace que aumente fuertemente el desempleo. Formas de reducir el desempleo, pues o bien reducir la población activa sin reducir puestos de trabajo, lo cual es muy difícil o casi imposible en el escenario actual, o bien creando puestos de trabajo, lo cual es aún más improbable.

Tal vez alguien piense que la solución serían las prejubilaciones, pero no funcionarían, ya que, en caso de ser gente que vaya a ser despedida lo que hace es no aumentar más la tasa de paro, pero como son puestos que no vuelven a cubrirse por otros trabajadores el empleo se destruye de todas formas. Y en caso de que se fomenten las prejubilaciones de forma general lo que se hará será destruir empleo masivamente, ya que las empresas, en tiempos de crisis, no contratan nada más que al personal imprescindible.

En definitiva, salvo sorpresa, el paro seguirá aumentando a un nivel alarmante, en un año, desde el tercer trimestre del 2007 al tercero de 2008 hay 806.900 parados más, y lo peor está aún por llegar.

Para los olvidadizos dejo una foto de la campaña electoral de Marzo de 2008, y recuerdo que la fuerte tendencia al alza del desempleo comenzó en el tercer o cuarto trimestre de 2007.


PD: el cartel es 100% real, de la campaña del PSOE en las últimas elecciones.

jueves, 9 de octubre de 2008

Una nueva crisis mundial, una nueva lección de economía

A la vista de los acontecimientos de las últimas semanas me viene a la mente las clases de Economía en la universidad. Recuerdo como el profesor nos explicaba que en Economía se realizaban modelos y teorías, pero que a la hora de probarlos empíricamente el mejor laboratorio (si no el único) era el mundo real. De hecho en las clases de Historia Económica se veía como con las peores crisis se había podido aprender nuevas cosas en materia económica u observar errores que se conocían pero se obviaron.

Claro que en casos como la 1ª y 2ª Guerra Mundial tenían orígenes distintos, pero normalmente las crisis que se producen por correcciones del mercado son producidas o bien por desconocimiento o bien por obviar lo que sabemos (codicia al fin y al cabo). A lo largo de estos años hemos aprendido varias cosas, por ejemplo que la estanflación (recesión + inflación) existe y puede darse, cuando teóricamente parecía muy improbable que se diese este caso.

En la crisis actual también podemos aprender, se habla mucho de que hacer para frenarla, inyecciones de liquidez, salvar bancos con dinero público, bajada de tipos de interés. Pero hasta ahora se ha hablado poco de los motivos de la crisis, es fácil echarle la culpa a las hipotecas subprime e intentar reactivar la economía dando más liquidez a los mercados. Pero, como diría House, tratando sólo los síntomas no vamos a salvar al paciente, hay que buscar que es lo que lo está provocando y acabar con ello.

No se si los economistas de los distintos gobiernos tienen una buena formación en finanzas, espero que sí. Recuerdo que una de las cosas que nos decían en primero de carrera era que la mayoría de las empresas cometen un error de bulto, el cual es uno de los principales motivos de que las empresas desaparezcan. Este error es financiar a corto plazo las inversiones a largo plazo. Es decir, si yo compro una panadería y espero ganar 3.000€ al mes y tengo que pagar una deuda de 2.600€ al mes, las cuentas cuadran. Pero si tengo que renovar cada año el préstamo el tipo de interés puede subir, y si está por encima de 3.000€ ya tenemos un problema muy serio, si encima el banco a la hora de renovar tiene dudas de que podamos devolver el préstamo (o crédito) puede decidir no renovarlo, y entonces se acaba la historia.

La crisis actual no es muy distinta a nuestra panadería, los bancos consiguen el dinero para las hipotecas gracias a préstamos a corto plazo, o bien les presta el dinero otra entidad financiera o bien el banco central, el cual marca el tipo de interés al que presta el dinero, ya que los bancos centrales tienen el monopolio de "crear dinero". Mientras el tipo de interés entre los bancos (EURIBOR en Europa) y el del banco central baje o se mantenga no hay problema, las cuentas cuadran y todo funciona estupendamente. El problema es que también pueden subir, y aquí es donde hay que agarrarse, por que vienen curvas.

Existen 2 tipos de hipotecas, a tipo fijo o a tipo variable. En los países donde las hipotecas son mayoritariamente a tipo fijo los clientes siguen pagando lo mismo, pero los bancos han empezado a perder dinero, y la sangría ha sido tal que ha provocado que el sistema financiero de algunos países comience a tambalearse. Imaginemos que el banco nos vendió una hipoteca al 3%, y el EURIBOR está al 6%, el banco estaría, literalmente, pagándonos un 3% por tener nosotros el dinero que el está comprando en el mercado mayorísta.

En los países donde predomina el tipo variable, como en España, los bancos no pierden (en un principio). El incremento del tipo de interés se traslada al cliente, y el banco continúa cobrando su diferencial sobre el EURIBOR, que es el margen que se llevan. Esto hace que si los tipos suben aumente la deuda de las familias, lo cual dispara la morosidad, ya que la gente que se hipotecó ajustando el presupuesto tendrá serias dificultades según suban los tipos de interés. En España no se ha dado ningún rescate de un Banco o Caja de Ahorro Español debido, aparte de que el sistema financiero Español está s regulado y ofrece más garantías, a que cualquier persona con una hipoteca intenta hacer todo lo posible antes que dejar de pagar al banco. Además los bancos intentan dar facilidades ya que, y no lo olvidemos, lo último que quiere un banco es un piso. El negocio de los bancos es captar y prestar dinero, no vender pisos, y menos tal y como está el mercado. Y aquí es cuando empiezan a perder dinero los bancos, cuando aumenta la morosidad y en vez de recibir dinero reciben activos que no pueden vender (y que además tienen un coste de mantenimiento incluso si no se utilizan).

Después de todo esto podemos sacar una conclusión, los mercados financieros mayoristas deben dar un giro de 180º en su modo de funcionamiento y ofrecer préstamos a largo plazo, ya que con el funcionamiento actual se está demostrando que al subir los tipos de interés se pueden producir severas correcciones en el mercado, las cuales nadie desea. Por otra parte habría que regular los mercados financieros para que los bancos financiasen la deuda en función de su naturaleza, ya sea a corto o a largo plazo, lo cual beneficiaría, tanto a familias como a empresas, con una mayor estabilidad económica. Es importante la regulación bancaria, ya que si no se adopta es seguro que se intentará continuar financiando la deuda a largo plazo con préstamos a corto plazo en los que el tipo de interés es inferior.

Por supuesto no podemos olvidar las hipotecas subprime, que han estallado en el peor momento, cuando nuestro sistema financiero empezaba a mostrar sus debilidades. Obviamente estas hipotecas habrían tenido consecuencias con un sistema financiero u otro, pero posiblemente, al ser más sólido el sistema que aquí proponemos, la crisis habría tenido unos efectos más limitados y no se habría propagado a todos los sectores con tanta virulencia.

Quizás el tiempo nos diga que es lo mejor.